El sector ecológico acude en apoyo de las personas con Sensibilidad Química Múltiple en Biocultura

El Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental y la Asociación Vida Sana hemos puesto en marcha una campaña para que se termine con el calvario que padecen tantas personas que en España padecen esta enfermedad, ante la desidia de las autoridades.
La campaña incluye una recogida de firmas a la que pueden sumarse todas las personas y entidades que quieran, desde empresas del sector ecológico a cualquier otra entidad sensible en estos ámbitos de la ecología y la salud humana.
Ya se han sumado muchas personas y entidades. Aquí puede accederse a la firma de la campaña: http://www.vidasana.org/noticias-vidasana/necesitamos-tu-apoyo-para-ayudar-a-los-enfermos-de-sqm.html
Una vez se haya completado la recogida de firmas se remitirá una carta al Ministerio de Sanidad, exigiendo el reconocimiento de esta patología, asociada a la creciente contaminación química de nuestro mundo. Numerosas entidades del mundo del sector ecológico se están sumando.
La campaña se ha lanzado coincidiendo con la celebración de la segunda edición de la Feria Biocultura en la ciudad de Valencia a principios de marzo de 2011, pero se prolongará durante el tiempo necesario a lo largo del cual se seguirán recogiendo firmas.
Nuestro deseo es presionar al Gobierno para que se reconozca oficialmente la Sensibilidad Química Múltiple.
Muchos enfermos de Sensibilidad Química Múltiple, se ven obligados precisamente a ser consumidores ecológicos, ya que encuentran precisamente en estos productos una vía para mejorar, mediante la reducción de la exposición a tóxicos que representan
Esta iniciativa se basa en argumentos como los siguientes:
Las personas y entidades del sector ecológico están comprometidas en favor de un modelo productivo que contribuye a la salud de las personas y de la Naturaleza y, por su especial sensibilidad en estos asuntos, no pueden permanecer indiferentes viendo cómo crece el número de personas que enferman a consecuencia de la creciente presencia de sustancias y elementos tóxicos presentes en nuestro entorno y frecuentemente en productos de consumo cotidiano.
Miles de investigaciones , publicadas en revistas científicas del máximo prestigio, muestran un panorama muy preocupante acerca del peso que pueden tener estos factores en la salud humana.
Las más diversas entidades internacionales han hecho llamamientos instando a los gobiernos a tomar medidas. Por ejemplo, la resolución del Parlamento Europeo de 4 de septiembre de 2008, dentro del Plan de Acción Europeo Medio Ambiente y Salud 2004-2010, que pedía de forma vehemente que se hiciese prevención de las enfermedades ambientales causadas por la contaminación química, cuyas tasas de incidencia no paran de crecer.
No obstante lo que se está haciendo, al margen de quién ocupe el poder en un momento u otro en los distintos países, dista mucho de ser suficiente.
Ejemplo claro de ello es la situación que padecen los afectados por una de las enfermedades a las que aludía explícitamente la citada resolución del Parlamento Europeo: la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), enfermedad que ya ha sido reconocida oficialmente en países como Alemania , Austria o Japón, mientras se avanza hacia su reconocimiento en otros.
En España un comité del Ministerio de Sanidad ha estado trabajando en el tema, pero los avances son muy lentos y mientras la situación de muchas de las personas que sufren este problema es realmente pavorosa.
Son personas que con frecuencia se ven muy imposibilitadas en su vida cotidiana ya que manifiestan una severa intolerancia a la exposición a niveles “bajos” de sustancias químicas que son usadas cotidianamente en pesticidas, productos de la limpieza, productos de aseo personal, suavizantes de ropa, colonias, ambientadores,… que les generan problemas neurológicos, respiratorios, dermatológicos, hormonales,…
Con frecuencia, estas personas se ven obligadas a confinarse en sus casas, casi como “personas burbuja” y si consiguen salir a la calle, a hacerlo dotadas de mascarillas especiales.
A los niveles “bajos” a los que estas sustancias generan efectos en estas personas, el resto de la gente puede no percibir, en general, al menos de forma consciente, que nada negativo les esté afectando. Sin embargo, muchas veces, las mismas sustancias que disparan los síntomas de los afectados (sobre todo afectadas, ya que es una enfermedad que mayoritariamente afecta a mujeres) han sido asociadas por una copiosa literatura científica a problemas de salud que afectan a sectores de población más altos y que van desde diversos tipos de cáncer, a alergias y asma, pasando por la infertilidad, enfermedades autoinmunes , enfermedades congénitas y otros muchos problemas.
En cierto sentido, las personas que sufren Sensibilidad Química Múltiple son como los antiguos “pájaros de la mina”, especialmente sensibles a unos contaminantes que nos pueden afectar y que de hecho nos están afectando a todos.
En el sector ecológico se es especialmente consciente de todas estas realidades y por ello se lleva tanto tiempo trabajando en una forma de producción más sana que no genere ésos problemas. De hecho, resulta llamativo comprobar que muchos enfermos de Sensibilidad Química Múltiple se ven obligados precisamente a ser consumidores ecológicos, ya que encuentran precisamente en estos productos una vía para mejorar, mediante la reducción a la exposición a tóxicos que representan.
Se es muy consciente de que la labor del sector ecológico contribuye, no solo a esto, sino a prevenir muchos otros problemas sanitarios.Pero es preciso que las autoridades también se comprometan.
Por todo ello, en defensa de la salud general, y al margen de otras cosas concretas en las que en el futuro se pueda trabajar, las empresas y entidades del sector ecológico que apoyan esta iniciativa piden la adopción de medidas concretas en favor de los afectados de Sensibilidad Química Múltiple, manifestando una voluntad política firme de atajar los problemas de salud que derivan de la creciente contaminación química de nuestro entorno y nuestros propios organismos.
Para ello, un primer paso inexcusable, es que se acelere el reconocimiento oficial de la Sensibilidad Química Múltiple, por parte de las autoridades sanitarias, a imagen de lo hecho en otros países antes referenciados, mediante su inclusión, por ejemplo, en la versión nacional de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
El calvario que sufren muchas de estas personas es tal que un país avanzado no puede tolerarlo, demorando por más tiempo la inclusión de esta patología en la lista oficial de enfermedades.
Ésa inclusión se espera que pueda ayudar a mejorar el trato que hoy reciben estas personas, tanto del estamento médico, como de la sociedad en su conjunto.
Se anima también a que la Administración se comprometa a promover la prevención de enfermedades ambientales en general, como las que tienen que ver con la creciente toxicidad cotidiana que parece inevitable en nuestra sociedad moderna pero que, como muestra el sector ecológico, puede hacerse mucho por reducir.
_________________________________________________________
es una empresa 100% española de distribución de productos ecológicos a través de Internet, comprometida con el medio ambiente y orientada a las personas preocupadas por su salud y por la sostenibilidad.
¿Cómo hacerse cliente de
?
sólo distribuye productos certificados oficialmente como ecológicos